|
CALENDARIO DÍAS
MUNDIALES
1
DE DICIEMBRE - DÍA DEL AMA DE CASA
1 DE DICIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA
EL SIDA
1 DE ENERO - DÍA MUNDIAL DE LA PAZ
1 DE MAYO - DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 DE OCTUBRE - DÍA DEL MAR Y LA RIQUEZA PESQUERA
2 DE FEBRERO - DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES
2 DE JULIO - DÍA DE LA AGRICULTURA NACIONAL
2 DE JUNIO - DÍA DEL BOMBERO
3 DE DICIEMBRE - DÍA DEL MÉDICO
3 DE DICIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
3 DE MAYO - DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
3 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE LA HIGIENE
4 DE MAYO - DÍA INTERNACIONAL DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS FORESTALES
4 DE OCTUBRE - SAN FRANCISCO DE ASÍS (PATRONO DE LA ECOLOGÍA)
5 DE DICIEMBRE - DÍA MUNDIAL DEL VOLUNTARIADO
5 DE JUNIO - DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE
5 DE OCTUBRE - DÍA NACIONAL DEL AVE
5 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL NIÑO EXPLORADOR
6 DE AGOSTO - DÍA DE LA ENSEÑANZA AGROPECUARIA, INGENIERO AGRÓNOMO Y MÉDICO
VETERINARIO
6 DE AGOSTO - DÍA DE LA PAZ, EN 1945 SE ARROJA LA BOMBA ATÓMICA
DE HIROSHIMA
6 DE NOVIEMBRE - DÍA DE LOS PARQUE NACIONALES
7 DE ABRIL - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
7 DE JULIO - DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO
7 DE JUNIO - DÍA DEL PERIODISTA
7 DE MARZO - DÍA DEL CAMPO
7 DE MAYO - DÍA DE LA MINERÍA
7 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE LA BOTÁNICA
7 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL RECONOCEDOR DE SUELOS
8 DE AGOSTO - DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS
8 DE DICIEMBRE - DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
8 DE JUNIO - DÍA MUNDIAL DEL OCÉANO
8 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 DE MAYO - DÍA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL
8 DE NOVIEMBRE - DÍA DEL URBANISMO
8 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE LA AGRICULTURA Y DÍA DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO
8 DE SEPTIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
9 DE MAYO - DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES
9 DE OCTUBRE - DÍA DEL GUARDA PARQUE
9 DE SEPTIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LOS
DESASTRES NATURALES
10 DE DICIEMBRE - DÍA DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
10 DE DICIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
10 DE ENERO - DÍA MUNDIAL DE LAS AVES
10 DE JUNIO - DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS
SOBRE LAS ISLAS MALVINAS ...
10 DE JUNIO - DÍA DE LA SEGURIDAD EN EL TRANSITO
11 DE JULIO - DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN
11 DE NOVIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
11 DE OCTUBRE - DÍA DE LA PATAGONIA
11 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL ÁRBOL
11 DE SEPTIEMBRE - PRIMEROS MAESTROS DE LA PAMPA
12 DE JUNIO - DÍA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROVINCIALES
EN MISIONES
12 DE JUNIO - DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
13 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL BIBLIOTECARIO
14 DE FEBRERO - DÍA DE LA ENERGÍA
14 DE MARZO - DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS
15 DE DICIEMBRE - CREACIÓN DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO
AMBIENTE (PNUMA)
16 DE NOVIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA
16 DE OCTUBRE - DÍA DE LA PAMPA
16 DE OCTUBRE - DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
16 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS
16 DE SEPTIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE LA CAPA
DE OZONO
17 DE JUNIO - DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA INCINERACIÓN
17 DE JUNIO - DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
17 DE MAYO - DÍA DEL HORTICULTOR
17 DE OCTUBRE - DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
POBREZA
18 DE MAYO - DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
18 DE OCTUBRE - DÍA DE LA PROTECCIÓN A LA NATURALEZA
19 DE ABRIL - DÍA DE LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL
19 DE ABRIL - DÍA DEL ABORIGEN
19 DE NOVIEMBRE - DÍA DE LA LUCHA INTERNACIONAL CONTRA EL ABUSO INFANTIL
20 DE JULIO - DÍA DEL AMIGO
21 DE MARZO - DÍA FORESTAL MUNDIAL
21 DE MARZO - DÍA MUNDIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
21 DE SEPTIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
22 DE AGOSTO - DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE
22 DE MAYO - DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD
22 DE FEBRERO - DÍA DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA
22 DE MARZO - DÍA MUNDIAL DEL AGUA
22 DE NOVIEMBRE - DÍA DE LA FLOR NACIONAL, EL SEIBO
23 DE ENERO - DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD
23 DE MARZO - DÍA DE LA METEOROLOGÍA
23 DE MAYO - DÍA DE ACCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS
PERSISTENTES
23 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES. NACE M. MORENO
(1778)
24 DE AGOSTO - DÍA DEL PADRE
24 DE JULIO - DÍA PROVINCIAL DEL ABORIGEN PAMPEANO
24 DE OCTUBRE - DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO
26 DE ABRIL - DÍA DE LA SECRETARIA INTERAMERICANA
26 DE AGOSTO - DÍA NACIONAL DE LA SOLIDARIDAD
26 DE JULIO - DÍA INTERNACIONAL POR EL MANGLAR
27 DE MARZO - DIA MUNDIAL DEL TEATRO
27 DE SEPTIEMBRE - DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL
27 DE SEPTIEMBRE - DÍA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
29 DE ABRIL - DÍA DEL ANIMAL
29 DICIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD
30 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL GUARDABOSQUE NACIONAL
31 DE MARZO - DÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
31 DE MARZO - DÍA NACIONAL DEL AGUA
31 DE MAYO - DÍA MUNDIAL SIN TABACO2DO
MIÉRCOLES DE OCTUBRE - DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN
DE LOS DESASTRES NATURALES 3ER
JUEVES DE NOVIEMBRE - DÍA DEL
AIRE PUROÚLTIMO VIERNES DÍA
PROVINCIAL DEL ARBOL 1ER
LUNES DE OCTUBRE - DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT 1ER
SÁBADO DE OCTUBRE - DÍA
INTERAMERICANO DEL AGUA
1ER
SÁBADO DÍA UNIVERSAL DE LA COOPERACIÓN
|
---|

1 DE ENERO
DÍA MUNDIAL DE LA PAZ
La
paz es uno de esos objetivos tan preciados que, cuando se apodera
de la tranquilidad de la mente y del corazón propios, se hace
presente en las relaciones con otras personas. Por ende, esta armonía
puede reflejarse en la tranquilidad del orden que existe entre las
naciones. En todo el mundo, líderes laicos y religiosos se
han pronunciado en favor de la paz en diversas oportunidades. Determinadas
estaciones del año o festividades connotan un espíritu
de bondad hacia toda la humanidad. Incluso naciones involucradas
en conflictos militares se han abstenido de luchar durante períodos
específicos en reconocimiento de las relaciones cooperativas
y pacíficas que pueden y deberían existir entre los
hombres. Ya sea que el objetivo deseado sea la ausencia de un conflicto,
el orden adecuado de todos los elementos que conforman la sociedad,
la armonía en la familia o la satisfacción personal,
la meta final de todas estas manifestaciones es la PAZ. Además,
la búsqueda de la paz verdadera no se puede lograr completamente
en una región si se excluyen otras dimensiones de nuestra
sociedad.
10
DE ENERO
DÍA MUNDIAL DE LAS AVES
El objetivo es reivindicar la urgencia de realizar acciones prácticas
encaminadas a la aplicación de una agricultura sostenible, como una
herramienta para la conservación de la biodiversidad ya que las aves
ligadas a medios agrícolas y otra fauna silvestre están sufriendo
un declive generalizado debido a los cambios en las prácticas agrícolas
tradicionales y a la intensificación de la producción. En esta
misma línea, también se persigue concienciar a la opinión
pública sobre la importancia de conservar el entorno natural más
cercano, como primer paso para avanzar en la conservación medioambiental,
tanto a nivel nacional como internacional. De esta forma, a través del
Día Mundial de las Aves los ecologistas esperan que la población
tome conciencia de la importancia de preservar la avifauna. 16 DE ENERO
DIA DE LOS RESIDUOS TOXICOS
En 1992, Argentina prohibió el ingreso de residuos tóxicos y radioactivos 23 DE ENERO
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD
Anualmente, se realizan en Taiwan las celebraciones del Día Mundial de la Libertad, que conmemora el histórico hecho ocurrido el 23 de enero de 1954, cuando más de 14 mil prisioneros de guerra chino-comunistas y norcoreanos capturados en la Guerra de Corea, se negaron a ser repatriados y manifestaron su deseo de escoger la libertad en otro país. Finalmente, los mismos fueron traídos a Taiwan, siendo recibidos como verdaderos luchadores de la libertad. En esos momentos, tuvieron que hacer una difícil elección, entre abandonar a sus familiares y seres queridos, o retornar a vivir bajo un régimen de dictadura y opresión. Todos decidieron abandonar el régimen socialista y acogerse a una forma de vida libre y
democrática.
24 DE ENERO
Día Mundial de la Lepra
27 DE ENERO
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto 30 DE
ENERO
DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA
Y LA PAZ
El mensaje básico de
este DÍA es: 'Amor universal, No-violencia y Paz.
El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia
es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra'.
30 DE ENERO
Día Mundial de la no violencia
|

2 DE FEBRERO
DÍA
Mundial de los Humedales
El 2 de febrero de cada
año es el Día Mundial de los Humedales y en él
se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención
sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos
los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales
y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han
aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades
encaminados a aumentar la sensibilización del público
en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios
que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto. De
1997 a 2006, el sitio Web de la Convención ha recogido y
difundido informes de más de 95 países sobre actividades
realizadas en los Días Mundiales de los Humedales, de todas
las dimensiones y modalidades imaginables, desde conferencias y
seminarios, hasta paseos por la naturaleza, pasando por concursos
artísticos infantiles, carreras de sampanes y jornadas de
limpieza por la comunidad, entrevistas por radio y TV y cartas
a los diarios, así como el lanzamiento de nuevas políticas
sobre los humedales, al designación de nuevos sitios Ramsar
y la puesta en marcha de nuevos programas nacionales. Organismos
oficiales y ciudadanos particulares de todo el mundo nos han enviado
sus noticias, a menudo con fotografías, y esos resúmenes
anuales y más de 900+ informes, con más de 1200 imágenes,
constituyen un excelente archivo de ideas para conmemoraciones
futuras.
Cada año desde 1997, la Secretaría de Ramsar, con la generosa
asistencia financiera del Grupo Danone del sector privado,
ha distribuido gratuitamente una nueva selección de carteles, pegatinas,
vídeos, calendarios de bolsillo, folletos y carpetas documentales y
ha propuesto un tema unificador a quienes deseen emplearlo. A continuación
figura una guía general de las páginas del índice de las
actividades del Día Mundial de los Humedales y los informes sobre las
actividades de cada año.
4 DE FEBRERO
DÍA
Mundial CONTRA
EL CANCER
El cáncer
es una de las principales causas de mortalidad en todo el
mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención
alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer
entre 2005 y 2015. Cada 4 de febrero, la OMS hace frente
común con la Unión Internacional contra el
Cáncer y, con el patrocinio de ésta, promueve
medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La
prevención del cáncer y el aumento de la calidad
de vida de los enfermos son temas recurrentes.
La OMS estima que un 40% de los cánceres podrían evitarse por el
simple expediente de no consumir tabaco, hacer ejercicio regularmente y observar
una dieta saludable. El tabaquismo es la principal causa evitable de cáncer
en el mundo.
El principal objetivo de la campaña del 2009 es de luchar contra el sobrepeso
y la obesidad infantil, dos factores de riego que pueden llevar al cancer a la
edad adulta. 6
DE FEBRERO
DÍA
Internacional para una Internet Segura
Tiene
como fin de involucrar a todos
los sectores en la garantía de los derechos de los
niños al acceso seguro a Internet.
En este sentido, piden a los
responsables políticos que promuevan la seguridad
'online' de todos los niveles (educación, ocio, familia,
salud, consumo, asuntos sociales etcétera), ofrezcan
información y herramientas a las escuelas y familias
sobre el uso de la Red, dirijan más recursos a la
formación en el buen uso de Internet e implementen
políticas de fomento de su utilización correcta.
6 DE FEBRERO
Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina
11 DE FEBRERO
Jornada mundial del enfermo
14 DE FEBRERO
Día europeo de la salud sexual
21
DE FEBRERO
DÍA
Internacional del Idioma Materno
El Día Internacional
de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General
de La UNESCO en noviembre de 1999. Anualmente, desde, esta
fecha es observada con el objetivo de promover el pluralismo
lingüístico y la diversidad cultural.
27 DE FEBRERO
Día nacional del trasplante
28 de FEBRERO
Dia internacional de las enfermedades raras
En torno a este evento, cientos de grupos de pacientes y colaboradores organizan distintas actividades para crear conciencia sobre las enfermedades raras y los 30 millones de personas afectadas en Europa.
El Día de las Enfermedades Raras fue lanzado y está coordinado por la Organización Europea de Enfermedades Raras - EURORDIS ( http://www.eurordis.org), una federación que representa a más de 400 organizaciones de pacientes en 42 países. La campaña implica a las alianzas nacionales de enfermedades raras y a grupos de pacientes en 40 países, tanto de la UE como de los EEUU, Canadá, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China y Taiwán, entre otros.
La Unión Europea considera una enfermedad como rara cuando afecta menos de 1/2000 ciudadanos. El 80% tiene un origen genético y la mayoría de las enfermedades afectan a niños. La mayor parte de las enfermedades raras son graves, crónicas y ponen en riesgo la vida. Debido a su baja prevalencia, los médicos expertos son también raros, el conocimiento es escaso, la oferta de asistencia es inadecuada, la investigación es limitada y en muy pocos casos existe cura.
Este año el tema se centra en la importancia de la investigación en las enfermedades raras. La investigación representa la esperanza de millones de pacientes de enfermedades raras para los que no existe una cura hoy en día. En la última década, el progreso científico y médico ha abierto nuevas oportunidades en el campo de la investigación de las enfermedades raras; las enfermedades raras han hecho importantes contribuciones a la investigación y desarrollo de tratamientos para enfermedades más frecuentes.
El Día de las Enfermedades Raras 2010 destaca la importancia de la colaboración entre pacientes e investigadores. Una reciente encuesta llevada a cabo por EURORDIS, entre 300 organizaciones de pacientes y representando a más de millón de pacientes en 29 países, pone de manifiesto que los pacientes son importantes catalizadores de la investigación.
Los resultados de la encuesta serán presentados en el Taller Europeo organizado por EURORDIS, el 1 de marzo 2010, en Bruselas. Éste evento, organizado conjuntamente con E-RARE (http://www.e-rare.eu) en colaboración con la Comisión Europea, Orphanet (http://www.orpha.net) y Euro Plan (http://www.europlanproject.eu), conseguirá que la investigación en las enfermedades raras se incluya en los proyectos de financiación pública.
De acuerdo con el tema de este año, se invita a las organizaciones de pacientes a nombrar a un científico, que haya ayudado en el avance de la investigación de su enfermedad, al Salón de la Fama en Investigación de Enfermedades Raras (39 nominaciones hasta ahora). Los pacientes a título individual pueden participar en el concurso fotográfico y de vídeo (más de 300 inscripciones hasta ahora) y compartir su historia en Facebook (más de 6000 fans hasta ahora y más de 50 que se unen cada día). |

8
DE MARZO
DÍA MUNDIAL PARA LOS
DERECHOS DE LA MUJER
Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer". Se celebra en todo el mundo a nivel local y nacional. 8 DE MARZO
Día de las Naciones Unidas para la Paz Internacional
11 DE MARZO
Día Mundial del riñon
12 DE MARZO
Día mundial del glaucoma
14 DE MARZO
Día europeo para la prevención del riesgo cardiovascular
14
DE MARZO
DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN
CONTRA LAS REPRESAS, A FAVOR DE LOS RÍOS, EL AGUA
Y LA VIDA
Efemérides ambientales
- La idea del DÍA de Acción surgió durante
el Primer Encuentro Internacional de Damnificados por las
Represas, realizado en Curitiba, Brasil, en 1997. "Somos
fuertes, diversos y unidos por una causa justa. Para simbolizar
nuestra creciente unidad, declaramos el 14 de marzo --DÍA
de Lucha contra las Represas en Brasil-- como DÍA
Internacional de Acción contra las represas y por
los ríos, el agua y la vida", declararon los
asistentes al encuentro. 15
DE MARZO
DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL
CONSUMIDOR
Con
el progreso de los nuevos tiempos se han ido incorporando facetas
primordiales en los privilegios básicos del ser humano.
Cada paso dado en la evolución de los principios del
hombre, es un avance más en la elaboración de
las leyes que nos aportan un mayor bienestar de vida. Este
DÍA de vital trascendencia se celebró por vez
primera el 15 de Marzo de 1983, veinte años después
de que John Kennedy estableciera las bases de lo que sería,
con posterioridad, la defensa de los derechos del consumidor.
A partir de entonces, cada 15 de Marzo las organizaciones de
consumidores conmemoran este DÍA, tratándose
asuntos concretos en el ámbito global.
15 DE MARZO
Día mundial de los derechos del consumidor
19
DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
En 1954 el papa católico
Pío XII apoyó tácitamente esta jornada
de memoria colectiva al declararla como festividad de San
José Obrero.
"Había un hombre llamado José, natural de la villa de Bethlehem,
la de los judíos, que es la villa del rey David. Era muy instruido en
la sabiduría y en el arte de la construcción. Este hombre llamado
José desposó a una mujer en la unión de un santo matrimonio
y le dio hijos e hijas: cuatro varones y dos hembras. He aquí sus nombres:
Judá, Josetos, Jacobo y Simeón. Los nombres de las muchachas eran
Lisia y Lidia. Y la mujer de José murió, según ley de todo
nacido, dejando a su hijo Jacobo de corta edad. Y José, varón justo,
glorificaba a Dios en todas sus obras. E iba fuera de su villa natal a ejercer
el oficio de carpintero, con dos de sus hijos, porque vivían del trabajo
de sus manos, según la ley de Moisés. Los sacerdotes dijeron a
la Virgen: Vete con José y obedécele, hasta que llegue el tiempo
en que efectúes el casamiento. José acogió a María
en su casa y ella, encontrando al pequeño Jacobo con la tristeza del huérfano,
se encargó de educarlo y por esto se llamó a María madre
de Jacobo. Luego que José la hubo recibido, se puso en viaje hacia el
lugar en que ejercía su oficio de carpintero."Por la fidelidad a
su esposa, con la que según la Iglesia Católica no consumó el
matrimonio, san José fue declarado patrono de la familia. El Papa Pío
IX lo proclamó patrono de la Iglesia universal en 1870. Debido a su trabajo
de carpintero es considerado patrono del trabajo, especialmente de los obreros.
La Iglesia Católica lo ha declarado también protector contra la
duda y en 1920 el Papa Benedicto XV lo declaró además patrono contra
el comunismo y la relajación moral. Ha sido proclamado patrono de América,
China, Canadá, Corea, México, Austria, Bélgica, Bohemia,
Croacia, Perú y Vietnam.
20 DE MARZO
Día Mundial del Sueño 21 DE MARZO
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
21 DE MARZO
DIA INTERNACIONAL SIN CARNE
Desde el año 1985, la organización norteamericana "Meatout Day" celebra cada 20 de marzo el Día Internacional Sin Carne, para invitar a todo el mundo a alimentarse de manera más saludable, abandonando al menos una vez a la semana la dieta con proteínas cárnicas, y reemplazarla por una dieta basada en los vegetales. Las ventajas son muchas, pues ¡comer verduras no es comer a diario lechugas y tomates! La cocina vegetariana está llena de platos exquisitos y variados, que sorprenden hasta al más exigente sibarita. Y es que el consumo de vegetales es bueno para tu salud, para la del medio ambiente y además, es más justa y respetuosa con los animales. ¡Atrévete a probar un día sin carne!
La dieta omnívora y la tecnificación de la agricultura han llevado a que la carne que consume la mayor cantidad de la población sea un riesgo sanitario, que las autoridades se empeñan en ocultar. Hablando solamente de la carne, tiene muchos agentes patógenos que aún no tienen tratamiento médico (como E-coli, salmonella, estafilococo aereus, entre otras) y que con la tecnificación de la matanza de los animales, es muy fácil su transmisión a la cadena alimenticia humana. Estos patógenos generalmente habitan en el estómago y las heces de los animales, que entran en contacto con su carne en los mataderos, y que llegan eventualmente a enfermar a quienes las consumen. Mención aparte merecen las condiciones en que llegan miles de animales a los mataderos: enfermos, casi inmóviles o incapaces de sostenerse en pie, mutilados, con tumores, etc.
Ambientalmente hablando, la producción industrial de carne es la segunda actividad económica que más gases de efecto invernadero libera a la atmósfera, después de la industria del transporte. El C02 liberado por la combustión para el transporte de alimentos, de ganado, de insumos agrícolas, para la producción de estos insumos, para movilizar energía y agua hasta las granjas; el gas metano producido en el sistema digestivo de los animales, la urea y los fosfatos de las excretas y orines de los animales que se almacenan en las "piscinas" de desechos, contaminan más que el autobús que tomas por la mañana.
21
DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL ELIMINACIÓN
DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
Todas aquellas acciones, conductas, actitudes que tenga por objeto la discriminación,
distinción, exclusión o restricción a que toda persona
se desarrolle en condiciones de igualdad de los derechos humanos, es un acto
de racismo. 21
DE MARZO
DÍA FORESTAL MUNDIAL
Efemérides ambientales - Instaurado en 1971, cuando los Estados miembros
de la FAO aceptaron que en esta fecha se celebrará el DÍA Forestal
Mundial por el doble inicio de otoño y primavera en los hemisferios. 21 DE MARZO
DÍA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN
La elección de la fecha es muy significativa pues tiene que ver con la Trisomía 21, una forma más técnica de llamar al síndrome.
El número 3, correspondiente al mes de marzo, representa la cantidad de genes, uno más de lo normal, que porta una persona en el cromosoma 21 cuando padece síndrome de Down.
Su nombre se debe a John Langdom Haydon Down, quien fue el primero en describir esta condición en 1866, aunque desconocía sus causas. Luego, Jerôme Lejeune, en 1958, fue quien descubrió en la alteración el cromosoma 21 la causa de la discapacidad.
Afortunadamente, creo, quiero creer, que hoy en día las personas que padecen el síndrome encuentran cada vez menos barreras para su integración y para llevar una vida la más normal posible.
Cuando estamos embarazadas asegurarnos de que el bebé “no sea down” parece ser lo más importante, sin caer en la cuenta de que en realidad hay problemas muchísimo más graves por los que deberíamos preocuparnos.
Cuando una pareja se entera de que su bebé tiene el síndrome se les viene el mundo abajo, es lógico. Pero al ver la carita del bebé olvidan el mal trago y coinciden en que sus bebés son lo más maravilloso que les ha podido suceder.
21 DE MARZO
DÍA MUNDIAL DE LA POESIA
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.
De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Por otra parte, este Día tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno. 22
DE MARZO
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
La Asamblea General declaró, en 1992, el 22 de marzo de cada año
DÍA Mundial del Agua. En un mundo que está cubierto en sus dos
terceras partes por agua puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil
acceso al agua potable es la causa de enfermedades y miseria para 1.500 millones
de personas.
23
DE MARZO
DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL
El tiempo y el clima no conocen fronteras geográficas, por eso en todo
el mundo se considera que la cooperación internacional es un elemento
imprescindible para el desarrollo de las ciencias que los estudian: la meteorología
y la climatología; y también para tener acceso a los beneficios
que se derivan de sus aplicaciones. La Metereología es fundamental para predecir sequías, inundaciones y otro tipo de fenómenos que causan estragos a la humanidad.
24
DE MARZO
DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
3El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar
un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis
y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un
tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis.
La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones
y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día
Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas
de prevenirla y curarla.
Este evento, que se celebra cada ano el 24 de abril, marca el dia en en que
el Dr. Robert Koch detectó en 1882 la causa de la tuberculosis, a saber,
el bacilo tuberculoso. Este supuso el primer paso hacia el diagnóstico
y la cura de la enfermedad.
La OMS trabaja para reducir, de aquí al
2015, las tasa de prevalencia y muertes por la mitad.
24 DE MARZO
Día internacional de solidaridad con el personal detenido y desaparecido 27
DE MARZO
DIA MUNDIAL DEL TEATRO
Contar, interpretar, pasmar, contemplar, inventar el espejismo
conforman el engranaje del teatro. Todos contribuimos a armar el
espectáculo, como aproximación a las conductas desde
el enredo y la argucia.
Educarse en el teatro forja las percepciones,
la sagacidad y la inteligencia; aguza la mirada y hace
escuela de ademanes, de ética, de ritmo, de declamación
y de silencio. Sí, de silencio, porque simular discurso
con el gesto mudo es una facultad que se alcanza poco a
poco en los procesos de disciplina y rigor durante la adquisición
de los diversos oficios del teatro, hoy ya mucho más
que un corral, una manta, dos actores y una pasión.
Aunque también.
Para reconocer la entrega, la industria y el talento de tantos empeños
que, desde la producción, desde la interpretación o desde los
entresijos de las arquitecturas escénicas, mantienen y vigorizan el
género, cada 27 de marzo el mundo rinde norabuenas al teatro, y cada
instante lo abastece de realidades y de fantasías para que pueda seguir
brindándonos testimonio de nuestras propias verdades y de nuestros mismos
fingimientos. |
 2
DE ABRIL
DÍA INTERNACIONAL
DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
La celebración del DÍA
Internacional del Libro Infantil siempre va unida a la del
nacimiento del escritor danés, Hans Christian Andersen.Nació el
2 de Abril de 1805, de una familia muy pobre, de forma que
hasta tuvo que dormir bajo un puente y mendigar. Era hijo de
un zapatero instruido pero enfermizo de veintidós años,
y de una lavandera varios años mayor que él,
de confesión protestante. Andersen le dedicó por
su pobreza «La pequeña cerillera», y también «No
sirve para nada», por su alcoholismo, pues fue un niño
muy querido. El padre adoraba a su hijo y a él se debió seguramente
la pasión del pequeño Hans por el teatro, ya
que le fabricó un teatrillo y unas marionetas para las
que él niño cosía la ropa. Toda la familia
vivía y dormía en una pequeña habitación.
De hecho, cada año el Internacional Board on Books for Young People,
encarga a un país miembro elaborar el cartel anunciador y el mensaje
dirigido a todos los niños del mundo. Cada año, un país
miembro de dicha organización actúa como sponsor internacional
de esta celebración. Su tarea consiste en convocar a un escritor destacado
para redactar el mensaje a los niños del mundo y a un ilustrador famoso
para diseñar un poster. Estos materiales se utilizan de diferentes maneras
para promover el libro y la lectura: a través de los medios de comunicación,
de actividades en escuelas y bibliotecas públicas, de encuentros con
autores e ilustradores, de concursos literarios o de presentaciones de libros
o premios.
2 DE ABRIL
Día mundial de concienciación sobre el autismo
4
DE ABRIL
DÍA INTERNACIONAL
DE LAS MINAS ANTIPERSONA
Un total de 1.398 personas han muerto
desde 1990 por acción de las minas antipersona sembradas
en Colombia, cuando se celebra el DÍA internacional
contra esos artefactos.
Fuentes del Observatorio de Minas Antipersonal del Programa Presidencial de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, de la Vicepresidencia
de la República, señalaron que desde 1990 "la cifra de víctimas
ha venido creciendo lenta y silenciosamente".
Hoy por hoy hay minas en prácticamente todo el territorio colombiano,
pues en 627 de los 1.090 municipios de 31 de los departamentos del país "tienen
la amenaza de esos artefactos, sembrados por los grupos armados ilegales".
Sólo en el archipiélago de San Andrés y Providencia no
se ha presentado ninguna explosión de una mina, añadieron las
fuentes.
Para Colombia "es una triste conmemoración", pues según
el Monitor Mundial de Minas, dijeron las fuentes, el país "tiene
el mayor número de víctimas (accidentes) en el mundo".
Los departamentos más afectados por estos artefactos son Antioquia (noroeste),
Meta (Llanos Orientales), Bolívar (norte), Caquetá (sur) y Norte
de Santander (nordeste).
"Es expresando el rechazo al uso de las minas antipersonales como cada uno
puede hacer valer este DÍA Internacional. Es necesario que todos los colombianos,
unidos, digamos a los grupos armados ilegales no más minas antipersonales",
señaló la directora del Observatorio de Minas de la Vicepresidencia
de la República, Luz Piedad Herrera.
7
DE ABRIL
DÍA MUNDIAL
DE LA SALUD
La salud es un estado
de completo bienestar físico y mental. La salud no es únicamente
ausencia de enfermedad, sino un adecuado equilibrio entre las
condiciones físicas, mentales, culturales y sociales
de los seres humanos.
El 7 de abril de
cada año, el mundo celebra el DÍA Mundial de la
Salud. Ese DÍA, en todos los rincones del planeta, cientos
de actos señalan la importancia de la salud para llevar
una vida productiva y feliz. Este año, el tema del DÍA
Mundial de la Salud son los ambientes saludables para los niños.
Mediante la creación de entornos saludables, ya sea en
el hogar, la escuela o la comunidad en general se podría
salvar la vida de los millones de niños que mueren anualmente
por enfermedades relacionadas con el medio ambiente. ¡Únase
a nosotros para promover los ambientes saludables para los niños
con ocasión del DÍA Mundial de la Salud, y logremos
un cambio para el futuro!
8
DE ABRIL
DIA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
La historia del reconocimiento al pueblo
gitano es muy reciente: en 1971 se celebró el primer
Congreso Gitano en Londres, y se estableció esta celebración
anual. En 1979 las Naciones Unidas reconocieron el estatuto
de pueblo sin territorio y, en nuestra comunidad, sólo
hace dos años se aprobó el primer plan con
compromisos y medidas para impulsar la participación
y la promoción del pueblo gitano.
Se ha empezado reconociendo su identidad, su cultura, su lengua, su historia.
También su persecución. Así, en la historia de España,
con Pragmáticas que promueven su expulsión y su internamiento
y, con persecuciones, como la 'Gran Redada de gitanos' donde en una misma noche
detuvieron a miles que permanecieron en prisión durante años;
y, más recientemente, en la historia de Europa, con intentos de exterminio:
Hitler, Kosovo El reto actual es superar la discriminación, los estereotipos
que sufren, la sospecha y temor que provocan, que impiden ver a la persona
que siempre hay detrás. Porque antes de verla hacemos un juicio al pueblo
y, como decía Einstein: «es más difícil neutralizar
un prejuicio que desintegrar un átomo». Difícil, sí,
pero también necesario en una sociedad democrática.
El reconocimiento de la igualdad de todas las personas y grupos en nuestra
sociedad debe permitir la inclusión política, social y económica
de las gitanas y los gitanos que, como parte de esta sociedad, deben participar
en las decisiones que les afectan y reclamar y disfrutar de una igualdad de
oportunidades. En este DÍA de este año, 2007, que también
es el año europeo de la igualdad de oportunidades, quiero mostrar, como
Ararteko, mi apoyo a los esfuerzos de las organizaciones y las personas que
promueven 'otra historia' para el pueblo gitano. Una historia en la que se
pueda hablar de libertad e igualdad pero también de participación
económica e inclusión social. Además, quisiera reclamar
aprecio para esta comunidad, el aprecio que nos acerque, que nos permita convivir,
comprendernos , el aprecio que nos lleve a respetarnos, y sobre todo, el aprecio
necesario para continuar juntos, y no por separado, en una misma sociedad.
8 DE ABRIL
Día de la Diversión en el Trabajo
Una iniciativa de la consultora norteamericana 'Playfair', que lleva celebrándose más de diez años y que surge con el propósito de recordar que el trabajo "no tiene por qué ser una actividad miserable y sufrida, sino que también puede y debe disfrutarse", según los organizadores.
Este día aparece citado en el almanaque más importante de Estados Unidos, el 'Chase's Official Calendar of Events', y en España ya son varias las empresas que llevan a cabo iniciativas divertidas con sus empleados para romper la tradicional rigidez del entorno laboral.
"El trabajo suele considerarse el polo opuesto de la diversión", explica Eduardo Jáuregui, de la consultora de formación 'Humor Positivo'. "Muchas personas creen que para hacer el trabajo bien hay que sufrir, y que la risa no tiene lugar en la empresa, pero la realidad es que cuando mejor trabajamos es cuando estamos disfrutando", añade.
Los beneficios del humor en el trabajo', citado en diversos estudios científicos, demuestran los numerosos beneficios del humor para la salud, el bienestar, las relaciones personales y la productividad.
Según estos estudios, el humor reduce el estrés, estimula la motivación, potencia la creatividad, cohesiona los equipos humanos, potencia el impacto persuasivo de los mensajes de venta y fomenta un clima laboral más agradable.
9
DE ABRIL
DIA NACIONAL DE LA
ENERGÍA NUCLEAR
El DÍA Nacional de la Energía
Nuclear fue conmemorado en Irán con el anuncio de que el
régimen de los ayatolás ha conseguido enriquecer
uranio "a nivel industrial", con lo que el país
pasa a una nueva fase y se suma a las naciones que "producen
combustible nuclear".
"Hoy DÍA, gracias a Dios, Irán ha entrado en una nueva fase
de producción del combustible nuclear, al poner en marcha una nueva parte
de las instalaciones importantes y estratégicas del país",
declaró Gholam Reza Aghazadeh, director de la Organización de la
Energía Atómica iraní, en un acto celebrado en la planta
nuclear de Natanz, donde también se encontraba el presidente, Mahmud Ahmadineyad.
El director de la OEA eludió concretar cuántas centrifugadoras
funcionan en Natanz aunque precisó que, durante 2006, el régimen
produjo y almacenó 270 toneladas de UF6, con una pureza de entre 3,5%
y 5%.
Para celebrar el hito, el presidente iraní tomó la palabra y
aseguró que su país "ha entrado en el grupo de naciones
que producen combustible nuclear a nivel industrial", lo que significa
que dispone ya de al menos 3.000 centrifugadoras para enriquecer uranio, frente
a las entre 600 y 800 que tenía hasta ahora, al tiempo que insistió en
que no permitirá que las "grandes potencias" frenen su plan
nuclear.
11
DE ABRIL
DIA MUNDIAL DEL PARKINSON
Se trata de un trastorno neurológico, crónico y degenerativo,
que afecta al sistema nervioso central, ocasionando pérdidas de control
del movimiento, rigidez muscular y problemas de equilibrio y coordinación.
A los trastornos neurológicos, hay que añadirle depresión
y deterioro cognitivo. Se calcula que, entre el 40 y el 60 por ciento de los
Pacientes sufre depresión en algún momento y, entre el 10 y el
20 por ciento de los afectados de edad avanzada experimentan también
algún tipo de demencia.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurológica más importante
en número de personas afectadas en todo el mundo. En España se
estima que la padecen unas 150.000 personas, de las que un 15% son menores
de 45 años.
"Aunque actuemos de forma diferente, no somos personas diferentes, ya que nuestras
facultades y capacidades psíquicas y cognitivas se mantienen, así que
nuestros mensajes a la sociedad son que no nos tengan miedo, no nos rechacen,
y que sepan que no se trata de una enfermedad sólo de personas mayores",
señala Francisco Montesinos, presidente de APANET (Asociación Parkinson
Internet).
16 DE ABRIL
DIA MUNDIAL DE LA VOZ
El Día Mundial de la Voz, una iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), se celebra mañana. El evento se centra en la importancia de prevenir los problemas vocales desde la infancia.
Tanto en niños como en adultos, la causa de los trastornos vocales es el mal uso y el abuso vocal, es decir, el esfuerzo vocal excesivo. Estos trastornos se denominan disfonías funcionales, se relacionan con la actividad laboral y adquieren en muchas ocasiones la catalogación de enfermedad profesional. Por otro lado, los nódulos y los pólipos son otro tipo de disfonías llamadas orgánicas, que conllevan la existencia de una lesión en los órganos fonatorios.
Hablar excesivamente, con una intensidad o tono superior al normal, especialmente si se hace con rapidez, forzar la vocalización, gritar, carraspear y toser en exceso o cantar con una técnica inadecuada provoca un funcionamiento perjudicial del aparato fonador. La situación empeora si en el entorno hay un excesivo ruido que obliga a subir la voz, un ambiente nocivo con polvo, humo de tabaco o gases nocivos. El consumo de tabaco y de alcohol deteriora también la mucosa vocal.
En los niños, la causa frecuente es una actitud de comunicación con los demás que abusa de los gritos y de hablar en voz alta. Tratan de imponerse a los demás subiendo el volumen de voz. Además, los niños no son conscientes de que su voz, afectada por el sobreesfuerzo vocal, suena diferente de la de los demás.
17 DE ABRIL
Día mundial de la Hemofilia
18 DE ABRIL
Día Europeo de los Derechos de los pacientes
19 DE ABRIL
Día Mundial de la Bicicleta
19
DE ABRIL
DIA DEL ABORIGEN AMERICANO
El DÍA del Aborigen Americano (o DÍA Americano del Indio) se
celebra cada año en conmemoración del Congreso Indigenista Interamericano
reunido en México el 19 de abril de 1940. El congreso fue convocado
en Patzquaro (estado de Michoacan) por el entonces presidente Lázaro
Cárdenas, que era descendiente de aborígenes.
En aquella oportunidad se reunieron por primera vez los caciques representantes
de las culturas indígenas del continente, para analizar su situación
actual y buscar un camino común ante las adversidades que enfrentan.
Además, como resultado de la reunión quedó fundado el
Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y
que depende de la OEA.
Entrados al siglo XXI, los grupos aborígenes mantienen vigente su cultura,
sin despegarse de sus raíces y contribuyendo además en muchas
zonas con el desarrollo de sus comunidades, con formas de producción
genuina.
La Organización de las Naciones Unidas se hizo eco de la relevancia
de este problema, y ya en 1993 declaró el Año Internacional de
los Pueblos Indígenas, con el objeto de que los pueblos del mundo tomaran
conciencia de la necesidad de solucionar los inconvenientes con que se enfrentan
los pueblos aborígenes, y de las deudas pendientes que hay con ellos
en numerosos puntos del planeta.
22
DE ABRIL
DIA DE LA TIERRA
Esta
celebración ayuda a las personas a recordar que debemos
cuidar nuestro planeta. Este DÍA, las personas ayudan
asistiendo a jornadas ambientales, y reciclando artículos
como, papel y plásticos, y limpiando lugares llenos
de basura.
El DÍA de la Tierra le recuerda a las personas que hay que tomar decisiones
y pasar leyes que sean saludables para la Tierra. Desde que el DÍA de
la Tierra comenzara en 1970, muchos pesticidas y otros contaminantes han sido
erradicados, y ya muchos estados tienen leyes que aseguran que los vehículos
no contaminen de más. Así mismo, el DÍA de la Tierra es
un DÍA que ha ayudado a las personas a comprender cuán importante
es el reciclaje para mantener limpio al medio ambiente.
La Tierra es un planeta único, que ha sostenido vida desde hace mil
millones de años. Todo lo que los humanos necesitamos para sobrevivir,
como nuestros alimentos y viviendas, provienen de la naturaleza. ¡No
somos los únicos que usamos estos recursos!. Compartimos la Tierra con
miles de millones de otras criaturas vivientes que también necesitan
de los recursos naturales para sobrevivir. A medida que la población
humana aumenta, podríamos agotar ciertos recursos, necesarios para nuestra
sobrevivencia y la de otras criaturas vivientes. Podemos ayudar a la Tierra,
y proteger a la naturaleza manteniéndola limpia.
23
DE ABRIL
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS
DERECHOS DE AUTOR
Hay quien ha dicho que
los libros pueden ser nuestros mejores amigos y hay mucho de cierto
en esto. Los libros nos transportan a nuevos mundos, nos ayudan a
concebir nuevas formas de vida, reflexionar, incrementar nuestros
conocimientos, nos hace soñar, imaginar y descubrir.
El 23 de abril es un
DÍA simbólico para la literatura mundial ya que ese
DÍA en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso
de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento
o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor
K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París
en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta
fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir
el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos
quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto
a este tema, la UNESCO creó el DÍA Mundial del Libro y del Derecho
de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil
Pro de la Tolerancia.
24 DE ABRIL
Día nacional de la Fibrosis Quística
25
DE ABRIL
DÍA MUNDIAL DEL PALUDISMO
La malaria sigue amenazando
al 40% de la población mundial. Su parásito
infecta a más de 500 millones de personas cada año
y causa la muerte de más de 1 millón. El África
subsahariana soporta la mayor carga de paludismo, pero
la enfermedad también afecta a Asia, América
Latina, el Oriente Medio e incluso a partes de Europa.
El Día Mundial del
Paludismo, instituido por la 60ª Asamblea Mundial
de la Salud en mayo de 2007, supone un reconocimiento de
los esfuerzos desplegados en todo el mundo para controlar
eficazmente la malaria. Esa jornada ofrece la ocasión
para que: los países
de las regiones afectadas aprovechen las experiencias de
los demás y prestarse apoyo mutuo;
- los nuevos donantes se adhieran a una nueva
alianza mundial contra la malaria;
- las instituciones de investigación
y académicas expongan sus adelantos científicos
a los expertos y al público en general; y
-
los asociados internacionales, las empresas
y las fundaciones den a conocer sus actividades y el modo de
expandir las iniciativas que han dado buenos resultados.
En el Día Mundial del Paludismo de
este año, los asociados de la Alianza para Hacer Retroceder
el Paludismo, entre ellos la OMS, fijarán la atención
en el problema sanitario mundial que constituye la malaria, y tratarán
de sumar a la comunidad internacional en su lucha contra el paludismo.
26
DE ABRIL
DIA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
El Día Mundial de
la Propiedad Intelectual fue creado por Naciones Unidas con la
finalidad de que se reconozca y recompense la creatividad de los
inventores, inventoras, autores y artistas, así como su
contribución para mejorar la sociedad.
Fue exactamente el 26 de abril de 1970 cuando entró en
vigor el Convenio por medio del cual se creó la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este organismo de las Naciones
Unidas, cuya sede está en Ginebra, Suiza, ha programado una serie de
actividades especiales para esta ocasión, a fin de poner de relieve
la importancia y la utilidad de la propiedad intelectual en la vida cotidiana.
“La violación de derechos de autor amenaza la promesa y el potencial
de una gran cantidad de jóvenes empresarios, inventores y especialistas
en tecnología”, indicó Robert Holleyman, presidente y CEO
de BSA. “Debemos continuar el esfuerzo conjunto del sector público
y el sector privado para desalentar la piratería y promover los derechos
de propiedad intelectual en cada rincón del mundo. La capacidad de nuestros
hijos de aprender, crear e innovar debe ser protegida ahora y en las próximas
décadas”, agregó Holleyman.
En una iniciativa destinada a promover un mundo digital seguro y responsable,
BSA desarrolló programas educativos mundiales, para estudiantes de enseñanza
primaria y superior, que destacan la importancia de ser buenos “ciberciudadanos” y
respetar la propiedad intelectual de obras con derechos de autor.
28 DE ABRIL
Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
29 DE ABRIL
Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones 29
DE ABRIL
DÍA DEL ANIMAL
Pocas veces
nos ponemos a pensar qué sería de la vida del hombre
sin animales; sin caballos, sin vacas, sin pájaros, sin peces,
sin gatos o sin perros... muy aburrida, por lo pronto; pero también
muy incompleta. Por no decir inviable, porque el hombre no es más
que un integrante de un inmenso ecosistema que necesita de todo el
resto de los participantes para subsistir. Incluso los animales más
salvajes, o los que nos parecen más inútiles o dañinos,
cumplen su función en el ciclo de la vida.
Si los maltratamos, si los destruimos, estamos actuando contra nosotros mismos.
Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio
por los animales y la voracidad humana estaban provocando el maltrato hacia
mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies,
lo cual una vez que ocurre es irremediable.
|

1 DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
Es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de DÍA festivo fue en muchos casos tarDÍA) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres DÍAs más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago. Curiosamente en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. Allí celebran el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en una parada realizada en Nueva York y organizada por los Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspicio la celebración a septiembre por temor a la fecha de mayo podría reforzar al movimiento socialista en los Estados Unidos.
A lo largo del siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En la última década del siglo esos progresos retrocedieron bajo la influencia del neoliberalismo.
En la actualidad, casi todos los países democráticos rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Estados Unidos, Reino Unido y el Principado de Andorra son los únicos países, del mundo occidental, que no lo recuerdan.
En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a esta DÍA como DÍA Internacional del Trabajo.
3 DE MAYO
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
'Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.'
4 DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS FORESTALES
En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal.
Ese hecho, que se suma a otros incidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países.
Los motivos de celebración del DÍA Internacional del Combatiente Forestal son:
* Expresar el apoyo de la Comunidad Internacional y de la Sociedad en general a quienes combaten los fuegos de bosques y campos en todo el mundo, reconociendo su nivel de compromiso y dedicación.
* Recordar a quienes han perdido la vida, o sufrido daños o secuelas en la lucha contra los incendios de bosques y campos.
* Como una señal de respeto y agradecimiento hacia quienes tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos de fuegos no deseados.
6 DE MAYO
DÍA MUNDIAL DEL ASMA
El lema elegido en 2006 fue "Las necesidades por cubrir en el asma"
Desde el primer dia, celebrado en 1998, se han venido celebrando actividades en cerca de 50 países.
El Asma es un desorden inflamatorio crónico de las vías respiratorias en el cual muchas células y elementos celulares juegan diversos papeles, en particular los mastocitos, eosinófilos, linfocitos T, neutrófilos y células epiteliales. En los sujetos susceptibles, esta inflamación causa episodios recurrentes de jadeos, dificultades respiratorias, opresión en el pecho y tos, en particular por la noche y por la mañana temprano. Estos episodios están usualmente asociados a una obstrucción amplia pero variable de las vías respiratorias, a menudo reversible espontáneamente o con un tratamiento. Esta inflamación también ocasiona un aumento asociado de hipersusceptibilidad bronquial a una variedad de estímulos. Sus clases:
* Asma alérgica: forma de asma causada por la exposición de la mucosa bronquial a un antígeno inhalado que vehiculiza el aire que da lugar a la producción de anticuerpos que se unen a las células cebadas dentro del árbol bronquial.
* Asma bronquítica: catarro bronquial con síntomas de asma
* Asma carDÍAca: crisis de asma asociada a enfermedad carDÍAca, como insuficiencia ventricular, caracterizada fundamentalmente por congestión pulmonar asociada a cierto grado de broncoconstricción.
* Asma enfisematosa: enfisema pulmonar con paroxismos asmáticos
* Asma espástica: obstrucción de la vía aérea caracterizada por ataques paroxísticos de sibilancias y tos producidos por espasmos de los bronquiolos e inflamación de la mucosa bronquial.
* Asma extrínseca: asma de mecanismo inmunoalérgico como respuesta al contacto con alergenos respiratorios
* Asma húmeda: asma con expectoración profusa
* Asma inducida por el ejercicio: forma de asma que produce síntomas tras un ejercicio extenuante. El efecto puede ser agudo, aunque reversible.
* Asma infantil: enfermedad pulmonar obstructiva crónica frecuente en los niños, que se caracteriza por crisis recurrentes de disnea paroxística, sibilancias, espiración prolongada y tos irritativa.
9 DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES
Se celebra por iniciativa de BirdLife International, quien exhorta a que esta celebración se lleve a través de festivales, eventos, exposiciones, conferencias y presentaciones alusivos a este DÍA. El objetivo primordial es no dejar pasar un momento en el año sin enaltecer y reconocer la grandeza de estos singulares seres vivos.
10 DE MAYO
Día mundial del Lupus
12 DE MAYO
Día mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica
14 DE MAYO
Día mundial dela hipertensión
15 DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS
Aunque hoy en DÍA la composición de las familias varía mucho, la familia sigue siendo considerada aún universalmente como la unidad básica de la sociedad. La Organización de las Naciones Unidas reconoce y afirma la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación, y con el objetivo de aumentar el grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia, el 15 de mayo fue declarado por la ONU como el DÍA Internacional de las Familias.
Las personas siempre hemos tenido la necesidad de comunicarnos y para conseguirlo hemos usado diferentes métodos, desde señales de humo, acústicas, ópticas, hasta animales de transporte para que llevarán nuestros mensajes.
17 DE MAYO
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Efemérides ambientales El objetivo de esta conmemoración es promover el consumo de artículos elaborados con materiales reciclados. Este DÍA fue instituido en Texas en el año de 1994 y en 1997 sé extendido a los Estados Unidos. En 1998 los estados fronterizos de Baja California, Coahuila y Nuevo León se unieron a esta celebración.
17 DE MAYO
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
El 17 de mayo de 1865 se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos que, años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente, ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.
17 DE MAYO
Día Internacional contra la Homofobia
18 DE MAYO
EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Promovido por el ICOM al que se suman los museos de todo el mundo y en la que participan más de 1200.
Con este motivo, los museos dependientes de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura amplían su oferta cultural fuera de su horario habitual, y organizan diversas actividades: música, cine, talleres infantiles, juegos, conferencias, aperturas nocturnas.... Que invitan al público, y en especial a los jóvenes, a dialogar con el museo y a encontrar en éste nuevas posibilidades de ocio y disfrute.
19 DE MAYO
Día mundial de la Hepatitis
22 DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA o BIODIVERSIDAD
El 19 DE DICIEMBRE de 1994 la Asamblea General proclamó el 22 de mayo, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, DÍA Internacional de la Diversidad Biológica (resolución 49/119).
Coincidiendo con el archivo del proceso por la catástrofe de Doñana, el reciente fracaso de la Cumbre de La Haya sobre Cambio Climático, las discusiones sobre el Plan Hidrológico Nacional y el proceso imparable de construcción de nuevas infraestructuras de transporte, hoy se celebra el DÍA Mundial de Biodiversidad. No obstante, Naciones Unidas ha decidido trasladar esta celebración al DÍA 22 de mayo, fecha en la que se aprobó el texto del Convenio sobre Biodiversidad.
Por este motivo, Ecologistas en Acción solicita a las diversas administraciones que en los cinco meses que restan hasta entonces se adopten medidas necesarias para asegurar la conservación de la diversidad biológica en España, principalmente la aprobación de la Estrategia Española de Biodiversidad y la elaboración de los Planes de Recuperación para las especies en extinción.
Por su parte, Amigos de la Tierra aprovecha el DÍA de hoy para denunciar el hecho de que la pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas sea uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad.
22 DE MAYO
Día internacional de la diversidad biológica
24 DE MAYO
Día nacional de la Epilepsia
25 DE MAYO
DÍA MUNDIAL DE ÁFRICA
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO festejará el próximo 25 de mayo, DÍA Mundial de Africa con la presentación de la revista Oralidad dedicada en esta ocasión a las raíces africanas.
El acto tendrá lugar en la Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en la calle Obrapía y tendrá como invitados especiales a los miembros del Cuerpo Diplomático de los países africanos.
Creada para abordar promover y rescatar la tradición oral del continente americanos la revista Oralidad, única de su tipo en la región, destaca la importancia de la palabra como vehículo de transmisión de cultura.
Esta edición se propuso reunir, con la contribución de notables investigadores de diversos países, sobre la huella cultural que la esclavitud marcó en la tradición oral de América.
27 DE MAYO
Día Nacional del Celíaco
28 DE MAYO
Día nacional de la nutrición
29 DE MAYO
Día Internacional del personal de paz de las Naciones Unidas
31 DE MAYO
DÍA MUNDIAL SIN TABACO
El tabaco se está convirtiendo rápidamente en la mayor causa de muerte. Todos sabemos el daño que hace fumar, cada DÍA aparecen nuevos estudios que nos muestran los riesgos del tabaquismo y nos enteramos de noticias como estas: "4 millones de muertes anuales en el mundo provocadas por el consumo de tabaco', 'Los fumadores que comienzan a fumar en la adolescencia y siguen fumando regularmente tienen una probabilidad del 50% de morir a causa del tabaco".
31 DE MAYO
DÍA NACIONAL DE LA ENERGÍA ATÓMICA
En Argentina, el 31 de mayo de 1950 se dispuso la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), un organismo que se ocupa de promover y realizar estudios y aplicaciones científicas e industriales de las reacciones nucleares. También tiene la misión de controlar estas actividades para prevenir los peligros que pudieran causar. Se toma esa fecha para conmemorar el "DÍA Nacional de la Energía Atómica".
|

1 DE JUNIO
Día internacional de los niños inocentes víctimas de agresión
4 DE JUNIO
DÍA
Mundial de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión
El
19 DE AGOSTO de 1982, en su periódico extraordinario de
sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la
Asamblea General, consternada por el gran número de niños
palestinos y libaneses inocentes víctimas de los actos de
agresión de Israel, decidió conmemorar el 4 DE JUNIO
de cada año el DÍA Internacional de los Niños
Víctimas Inocentes de la Agresión.
5
DE JUNIO
DÍA
Mundial del Medio Ambiente
En su resolución
2994 (XXVII), de 15 DE DICIEMBRE de 1972, la Asamblea General designó el
5 DE JUNIO DÍA Mundial del Medio Ambiente para dar a conocer
mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente.
6 DE JUNIO
Día mundial de los trasplantados
8
DE JUNIO -
DÍA
Mundial de los Océanos
13 DE JUNIO
Día europeo de la prevención del cáncer de piel
14
DE JUNIO
DÍA
Mundial deL DONANTE DE SANGRE
La
OMS eligió la fecha del 14 de junio para homenajear
a los millones de personas que salvan vidas y mejoran la
salud del prójimo donando su sangre. Durante el Día
Mundial se insiste en la necesidad de donar sangre periódicamente
para prevenir su eventual escasez en hospitales y clínicas,
sobre todo en los países en desarrollo, donde se manejan
cantidades pequeñas. De los 80 países con un
bajo índice de donación de sangre (menos de
10 donaciones por cada mil personas), 79 son países
en desarrollo.
Este evento anual tiene por principal objetivo motivar a más personas
para que sean donantes de sangre, mostrando cómo trabajan los sistemas
sanitarios y sus planificadores para lograr que las transfusiones de sangre
sean seguras y estén al alcance de toda la población mundial.
15 DE JUNIO
Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez
16
DE JUNIO
DÍA
del Niño Africano
Este DÍA
se estableció a partir de una marcha que tuvo lugar en 1976
cuando miles de niños y niñas de raza negra en edad
escolar salieron a las calles en Soweto, Sudáfrica, para protestar
porque su educación era de una calidad inferior, y también
para demandar el cumplimiento de su derecho a recibir educación
en su propia lengua. 17
DE JUNIO
DÍA
Mundial de lucha contra la Desertización y la Sequía
En el año 1994 se aprobó en
la ONU la Convención de Naciones Unidas contra
la Desertización en los países afectados por este proceso
o por sequías graves, en especial en el continente africano.
A final de año, la Asamblea General de este organismo decidió declarar
el DÍA en que se había aprobado la Convención
(17 DE JUNIO) DÍA Mundial de Lucha contra la Desertización
y la Sequía para sensibilizar a la opinión pública
respecto a la necesidad de cooperación internacional para
luchar contra este proceso que afecta negativamente a cientos de
millones de personas en 110 países del mundo.
18 DE JUNIO
Día E en el Instituto Cervantes (en sus 78 centros), distribuidos en 44 países de los cinco continentes.
Toda la comunidad hispanohablante del mundo ha sido invitada a sumarse al encuentro internacional para festejar que el español une ya a 500 millones de personas.
20
DE JUNIO
DÍA
Mundial del Refugiado
El 4 DE DICIEMBRE de
2000, la Asamblea General de las Naciones Humanas tomó nota
de que en el año 2001 se cumpliría el cincuentenario
de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951,
y de que la Organización de la Unidad Africana había
convenido en que la celebración de un DÍA internacional
de los refugiados podría coincidir con la del DÍA de
los Refugiados en África, que se observa el 20 DE JUNIO. Por
consiguiente, decidió que, a partir del año 2001, el
DÍA 20 de junio sea el DÍA Mundial de los Refugiados
(resolución 55/76).
21 DE JUNIO
Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrócica)
26 DE JUNIO
Día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura
26
DE JUNIO
DÍA
Internacional de la lucha contra el uso indebido y el Tráfico
Ilícito de Drogas
La Asamblea General decidió celebrar
el 26 de junio el DÍA Internacional de la lucha contra el
uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, como
forma de expresar su determinación de consolidar la acción
y la cooperación en todos los planos a fin de alcanzar el
objetivo de una sociedad internacional libre del uso indebido de
drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 DE DICIEMBRE de
1987 (resolución 42/112), sobre la base de lo recomendado
por la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico
Ilícito de Drogas que había aprobado el 26 DE JUNIO
de 1987 el Plan Amplio y Multidisciplinario de actividades futuras
en materia de fiscalización del uso indebido de drogas.
27 DE JUNIO
Día de Víctimas eñ Terrorismo
29 DE JUNIO
Día Europeo de la esclerodermia
|

1er sábado
DÍA
Universal de la Conservación 2
DE JULIO
DÍA
Internacional de las Cooperativas
El DÍA Internacional
de las Cooperativas se proclamó en 1995 por la Asamblea General
de Naciones Unidas como conmemoración de los cien años
de la Alianza Cooperativa Internacional, grupo que reúne a
las cooperativas de más de 100 países y cuenta con
la enorme cifra de 700 millones de miembros. 7
DE JULIO
DÍA
de la Conservación del Suelo 11
DE JULIO
DÍA
Mundial de la Población
Se estima que fue el
11 DE JULIO de 1987 cuando la población mundial alcanzó la
cifra de 5.000 millones de personas. A partir de esa fecha, y a iniciativa
de la Organización de las Naciones Unidas, se celebra el DÍA
Mundial de la Población.
26 de julio
DÍA MUNDIAL DEL ABUELO o día de los abuelos.
Es un día conmemorativo dedicado a los abuelos dentro de la familia, complementando al Día de la Madre y al Día del Padre. Esta jornada se celebra solo en algunos países y con diferencias en la denominación, motivación y fecha entre todos ellos. A nivel internacional existe una celebración promovida por la ONU que recuerda a las personas mayores en general: el Día Internacional de las Personas de Edad.
En España, el día de los abuelos, se celebra el 26 de julio, porque la onomástica de ese día es San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María según la tradición y por tanto, abuelos del Niño Jesús. |
 1-7
DE AGOSTO
SEMANA
MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
Del 1
al 7 de agosto se celebra en más de 120 países
la Semana Mundial de la Lactancia Materna,
destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a
mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Según la Alianza
Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos,
la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al
recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS
la recomienda como modo exclusivo de alimentación
hasta los seis meses de edad.
Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración
de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF
en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar
la lactancia materna. 9
DE AGOSTO
DÍA
Internacional de las Poblaciones Indígenas
Todos los países
están formados por más de un grupo étnico, como
consecuencia de los intercambios culturales, sociales y económicos
que los seres humanos hemos realizado a través de la historia.
Cada grupo étnico o cada pueblo produce una cultura que da
como resultado distintas costumbres, tradiciones, lenguas, vestuarios,
arquitectura, etc.
12
DE AGOSTO
DÍA
Internacional de la Juventud
Hoy en DÍA, a
la vez que fuente de iniciativas, creatividad, fuerza e ilusión,
graves y grandes problemas acucian a una parte muy importante de
la población mundial: la juventud. Conscientes de que la juventud
no es sólo la causa sino también la solución
a sus propios problemas, la ONU decidió, en primer lugar en
1995, adoptar un Programa de Acción en Pro de la Juventud.
19 DE AGOSTO
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
23 DE AGOSTO
DÍA
Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición
El DÍA 23 DE
AGOSTO las Naciones Unidas acordaron celebrar el DÍA internacional
para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición.
Desde entonces se pretende mantener en el recuerdo de todos nosotros
la enorme tragedia que mantuvo a miles y millones de personas bajo
la explotación de otros seres humanos por el simple argumento
de que su raza era inferior a la blanca.
31
DE AGOSTO
DIA
Internacional de la Solidaridad
Actualmente, la palabra solidaridad
es utilizada por agentes muy diversos. Desde diferentes ámbitos
se apela a la solidaridad como uno de los valores fundamentales
para las relaciones internacionales en el siglo XXI. 29
DE AGOSTO
DÍA
del Árbol |

7
DE SEPTIEMBRE
DÍA DEL RECONOCEDOR DE SUELOS
Fue instituido el 7 DE SEPTIEMBRE como “DÍA
del reconocedor de suelos”, debido a que ese mismo DÍA
del año 1964 dio comienzo el primer curso de especialización
en reconocimiento de suelos, organizado por el Plan Mapa de Suelos
de la Región Pampeana, en Argentina.
El 14 DE ABRIL de 1968 se inició un 2° curso organizado por el INTA,
donde se formó un gran número de profesionales, especialistas
en reconocimiento de suelos.
Lo que se ha logrado es tener el conocimiento taxonómico de los suelos,
inventariar el recurso suelo y evaluar las tierras argentinas, observando sus
diversos usos agropecuarios actuales y definir sus aptitudes para el uso agropecuario
más apropiado y su planificación, en diferentes niveles desde
los regionales hasta las unidades de producción.
Los profesionales básicos son: Geólogos con conocimientos sobre
los materiales, sedimentos, paisajes, y sus técnicas de reconocimiento
y construcción de mapas. Ingenieros Agrónomos, con conocimientos
biológicos y sus técnicas agropecuarias. Químicos con
sus conocimientos de las técnicas analíticas físico-químicas
y técnicos auxiliares con estudios diferenciales.
8
DE SEPTIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
El DÍA
8 DE SEPTIEMBRE fue declarado en 1967 por la ONU y por la UNESCO
DÍA Internacional de la Alfabetización. 8 DE SEPTIEMBRE
Día internacional de la alfabetización
9
DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA AGRICULTURA
10
DE SEPTIEMBRE
DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL
SUICIDIO
El 10 de septiembre,
Día Mundial para la Prevención
del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas
prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay
en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos
20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
Con
el patrocinio de la Asociación Internacional para la
Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan
una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado
suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio
por parte de los medios de comunicación.
10 DE SEPTIEMBRE
Semana europea del cáncer de pulmón
15 DE SEPTIEMBRE
Día Europeo de la Salud Prostática
15 DE SEPTIEMBRE
Día mundial del linfoma
16 DE SEPTIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN
DE LA CAPA DE OZONO
La conservación de la capa de ozono se ha convertido en una de las prioridades
ambientales a escala mundial. Por este motivo, en 1994 la Asamblea General de
Naciones Unidas proclamó el DÍA 16 DE SEPTIEMBRE como DÍA
Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La fecha conmemora
el DÍA en que, en 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, el primer
gran acuerdo mundial sobre un tema medioambiental y, hasta la fecha, uno de los
más eficaces.
16
DE SEPTIEMBRE
DÍA
Internacional de la Protección de la Capa de
Ozono
17
DE SEPTIEMBRE
DÍA
del Psicopedagogo
Se conmemora ese DÍA
por el fallecimiento de Jean Piaget.
21 DE SEPTIEMBRE
DÍA
Internacional de la Paz
La Asamblea General de las
Naciones Unidas proclamó el
21 DE SEPTIEMBRE "como DÍA Internacional de la
Paz, y estará dedicado a conmemorar y fortalecer
los ideales de paz en cada nación y en cada pueblo
y entre ellos".
21
DE SEPTIEMBRE
DÍA
Internacional del Alzheimer
En España hay unos 600.000 enfermos
de Alzheimer diagnosticados, aunque
se calcula que la cifra total de afectados puede
alcanzar los 800.000. Pero estos enfermos no
son las únicas
víctimas de esta patología, puesto
que tres millones de personas la sufren de manera
indirecta como cuidadores, lo que constituye
la “otra cara” de la enfermedad de
Alzheimer.
23 DE SEPTIEMBRE
Día Internacional en contra de la explotación y tráfico de mujeres
25 DE SEPTIEMBRE
Día mundial del corazón
27 DE SEPTIEMBRE
Día mundial del turismo
28
DE SEPTIEMBRE
DÍA
MUNDIAL DEL CORAZÓN
Las
enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio
y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas
del mundo, no en vano se cobran 17,5 millones de vidas al
año. Con las actividades organizadas cada 28 de septiembre,
Día Mundial del Corazón, se intenta que el
gran público conozca mejor los métodos para
reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo
mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.
En colaboración con la OMS, la Federación
Mundial del Corazón organiza en más de 100
países actos como controles de salud, caminatas organizadas,
carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas,
representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones,
conciertos, festivales y torneos deportivos.
28
DE SEPTIEMBRE
DÍA
MUNDIAL DE LA RABIA
Cada
28 de septiembre se celebra el Día Mundial de
la Rabia, que tiene por objeto insistir en las consecuencias
de la rabia humana y animal y explicar los medios para prevenir
y atajar la enfermedad combatiéndola en los animales.
Sus patrocinadores, que son la Alianza para el Control de
la Rabia y los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades de los Estados Unidos de América,
señalan que la enfermedad mata a 55 000 personas al
año, lo que significa, en promedio, una muerte cada
10 minutos.
Aunque existen vacunas seguras y eficaces para
las personas mordidas por un animal potencialmente rabioso,
su elevado costo hace que se empleen poco en los países
en desarrollo.
29
DE SEPTIEMBRE
DÍA
Marítimo Mundial (DÍA MUNDIAL DE LOS
MARES)
El DÍA
Marítimo
Mundial fue establecido por Naciones Unidas con el fin de
mantener y mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones
marítimas internacionales y para prevenir la contaminación
marina ocasionada por buques, especialmente por descargas
ilegales que son altamente peligrosas y tóxicas. |

1
DE OCTUBRE
DÍA
Internacional de las Personas
de Edad
La Asamblea
General designó el 1 DE OCTUBRE DÍA Internacional
de las personas mayores en 1990 para solicitar contribuciones destinadas
al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para el Envejecimiento,
que apoya proyectos en beneficio de los ancianos en países
en desarrollo.
1 DE OCTUBRE
Día internacional de las personas sordas
1 DE OCTUBRE
Día internacional de la Hepatitis C
2 DE OCTUBRE
Día interamericano del agua
3
DE OCTUBRE
DÍA
Mundial del HÁbitat
El hábitat
es el lugar donde un organismo vive y halla lo que necesita para
sobrevivir: refugio, aire, agua, alimento y espacio. Los seres
humanos, como organismos vivos, para poder vivir en nuestro medio,
necesitamos tener todos estos elementos.
4 DE OCTUBRE
DIA MUNDIAL
DEL ESPACIO
Fue
declarado por la Asamblea General
de Naciones Unidas, y es el DÍA
4 porque en esa fecha tuvo lugar
el lanzamiento de Sputnik-1,
el primer satélite artificial
que orbitó la tierra,
en el año 1957. A su vez,
el 10 de octubre de 1967 fue
el DÍA en que la Asamblea
General adoptó el Tratado
de Uso Pacífico del Espacio
Exterior. 4
DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DE LOS ANIMALES
El
4 de Octubre, ha sido instituído
para la celebración
del Día Mundial
del Animal, en conmemoración
del Santo Francisco de
Asís, considerado
como el primer humano que
se concibió a sí mismo
en relación con
todas las cosas creadas,
y que consideraba, sin
importar la diferencia,
que todos somos criaturas
de Dios incluyendo en esto
toda la realidad animada
e inanimada. En tiempos
de Francisco, estas ideas
eran vistas con extrañeza
y hasta desdén,
pero este Santo, se adelantó 800
años, siendo su
legado el habernos dejado
como enseñanza que
debemos comprender nuestro
lugar en el orden creado,
ya que nuestro bienestar
está integrado al
bienestar de todo el medio
ambiente. En el año
1929, el 4 de Octubre fué declarado
Día Mundial de los
Animales, por iniciativa
de la Organización
Mundial de Protección
Animal en congreso celebrado
en Viena, y es en 1980
que el Papa Juan Pablo
II, lo declaró Patrono
de los Animales y de los
Ecologistas, momento a
partir del cual esta celebración
toma mas auge a nivel mundial,
celebrándose en
muchos países con
la Bendición de
las Mascotas. Dentro de
esta celebración,
hacemos especial referencia
a nuestras mascotas, que
con su fidelidad y nobleza
acrecientan nuestra humanidad,
considerándolos
nuestros semejantes, y
como les llamaba Francisco,
nuestros "hermanos". Con
un gesto nos dan alegrías,
nos acompañan en
momentos de dificultad,
y están compartiendo
nuestra vida, formando
parte de nuestra familia;
pero también hay
seres que los maltratan
y sacrifican. Si en todas
las conciencias estuvieran
presentes la enseñanzas
de San Francisco de Asís,
la fauna no sufriría
de los excesos que se ven
actualmente, al tomar cada
uno su lugar como parte,
y solo una parte, de la
gran comunidad que es la
creación.
5 DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DE LOS PROFESORES o
de los Docentes
El 5 DE OCTUBRE
fue el DÍA elegido por la Internacional de la Educación
y la UNESCO para reconocer la labor que diariamente llevan a cabo
maestros y maestras de todo el mundo. Desde 1993 se celebra este
DÍA sin olvidar llamar la atención sobre el grave
deterioro de las condiciones de trabajo de muchos docentes.
6 DE OCTUBR
Día Europeo contra la Depresión 7
DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DEL HÁBITAT
El
hábitat es el lugar
donde un organismo vive
y halla lo que necesita
para sobrevivir: refugio,
aire, agua, alimento y
espacio. Los seres humanos,
como organismos vivos,
para poder vivir en nuestro
medio, necesitamos tener
todos estos elementos.
7 DE OCTUBRE
DÍA MUNDIAL DE LOS ARQUITECTOS
7 DE OCTUBRE
Día Mundial contra la Pena de Muerte
7 DE OCTUBRE
Semana europea contra el cáncer
9 DE OCTUBRE
Día Nacional de Uganda
9 DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DEL CORREO
El correo
desde su aparición ha sido usado como vía de comunicación
entre las personas y los pueblos, ha servido para llevar noticias
de un lugar a otro y para la difusión de ideas y el conocimiento
de otras culturas A lo largo de la historia, el correo ha desempeñado
un papel importante y su influencia ha sido decisiva en el desarrollo
de muchos acontecimientos. 10
DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El 10 de octubre de cada
año, Día Mundial de la
Salud Mental, está dedicado a sensibilizar al gran público
sobre este ámbito de la salud. Sirve para promover debates
más abiertos sobre las enfermedades mentales y generar inversiones
tanto en servicios como en métodos de prevención.
Las estadísticas de 2002 de la OMS ponen de manifiesto que
154 millones de personas de todo el mundo padecen depresión,
que es sólo una de las muchas manifestaciones de enfermedad
mental.
En todos los países
del mundo son frecuentes los trastornos mentales, neurológicos
y de conducta, que causan un inmenso sufrimiento y acarrean ingentes
costos económicos y sociales.
Las personas con trastornos mentales, además, suelen ser
objeto de aislamiento social, tener una mala calidad de vida y
presentar tasas de mortalidad más elevadas.
10 DE OCTUBRE
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD VISUAL o
DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN
A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etario pueden tratarse con facilidad, como es el caso de las cataratas, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria.
El Día Mundial de la Visión es celebrado en todo el mundo por todas las partes interesadas en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la vista. Asimismo, es la actividad de promoción más importante para impulsar la prevención de la ceguera y la iniciativa mundial «Visión 2020: el derecho a ver», creada por la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera.
11
DE OCTUBRE
DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN o
Día mundial de la vista
El Día Mundial de la Visión, que
se celebra el segundo jueves del mes de octubre, es una iniciativa
de ámbito mundial
que tiene por objetivo haber eliminado para 2020 todos los casos
evitables de ceguera. Su primera edición tuvo lugar en 2000,
y es el principal instrumento de promoción de "Visión
2020: El derecho a ver", una acción para prevenir la ceguera
a escala mundial coordinada por la OMS, el Organismo Internacional
de Prevención de la Ceguera y otros asociados públicos
y privados.
En el mundo hay unos 37 millones de ciegos y unos 124
millones de personas con deficiencias visuales. Tres cuartas partes
de los casos de ceguera son prevenibles o tratables. De no mediar
ninguna intervención, el número de personas ciegas
irá en
aumento hasta alcanzar los 75 millones para 2020. La OMS trabaja
con los Estados Miembros para elaborar y aplicar planes nacionales
de asistencia oftalmológica. El Día Mundial sirve
de plataforma para generar un movimiento más amplio de prevención
de la ceguera.
12
DE OCTUBRE
DÍA
INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN
DE LOS DESASTRES NATURALES
Cada
DÍA que pasa la vulnerabilidad
de los grupos humanos aumenta
considerablemente. Asistimos
cada vez con mayor frecuencia
a noticias que nos cuentan cómo
un pueblo ha sido arrasado por
una avalancha de aguas torrenciales,
o cómo una zona se ve
sumida en un desastre provocado
por un movimiento sísmico
.
15 DE OCTUBRE
Día Internacional de la mujer rural
16
DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Debido
a que uno de los objetivos
de la ONU es eliminar el hambre,
el 16 DE OCTUBRE de 1945
se estableció la
Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y
la Alimentación y desde
1981 se considera esa fecha como
Día Mundial de la Alimentación.
17
DE OCTUBRE
DÍA
INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN
DE LA POBREZA
En
1992, la Asamblea General de
la Organización
de las Naciones Unidas declaró el
17 DE OCTUBRE como DÍA Internacional
para la Erradicación de la
Pobreza, en su Resolución
47/196, con el objeto de crear conciencia
en la importancia de erradicar la
pobreza y la indigencia en todos
los países, en particular
en los países en desarrollo,
lo que se convirtió en una
prioridad del desarrollo para la
década de 1990.
17 DE OCTUBRE
Día mundial contra el dolor
18 DE OCTUBRE
Día mundial de la menopausia
19
DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DEL CÁNCER
DE MAMA
En este día se insiste en que un diagnóstico a tiempo es
la mejor solución para las pacientes, porque según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del
mundo se diagnostica un cáncer de mama. En España cada
año se detectan cerca de 16.000 nuevos casos de este tipo de cáncer.
Las campañas de detección precoz, los programas de mamografías
y el progresivo envejecimiento de la población tienen mucho que
ver con ello. El cáncer de mama es una enfermedad que cada día
se cobra la vida de muchas mujeres de todas las edades, aunque sólo
un 6% de los casos se da en menores de 35 años, siendo sí más
probable en aquellas mayores de 40 años. El cáncer de mama
es el tumor más frecuente en la población femenina. En
los últimos años su incidencia ha aumentado de forma considerable.
Entre los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia están:
los genéticos, la edad -se presenta con mayor incidencia después
de los 45 años y posterior a la menopausia-, los antecedentes
gestacionales -es más frecuente en mujeres que tuvieron su primer
hijo después de los 30 años o que nunca engendraron-, los
antecedentes de salud -las que ya tuvieron cáncer en un seno,
están más propensas a desarrollarlo de nuevo-, los antecedentes
de desarrollo sexual -aquellas mujeres que presentaron menstruación
temprana o menopausia tardía tienen más probabilidades
que otras-; y por último, el estilo de vida y factores ambientales
-existen muchas sustancias cancerígenas que favorecen su desarrollo,
entre ellas las que contiene el cigarro-. El dolor de las mamas y la
presencia de bolitas o tumores no siempre son signos de cáncer,
y en la mayoría de los casos las afecciones que se presentan son
benignas, sobre todo durante la adolescencia; no obstante es el médico,
a través de algunos estudios, el que puede descartar la existencia
de esta enfermedad. La presencia de bolitas o tumores en las mamas suelen
estar estimuladas por hormonas como la progesterona y los estrógenos.
20 DE OCTUBRE
Día mundial de la osteoporosis
21
DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DEL AHORRO DE ENERGÍA
La casa es por definición, el ámbito de lo privado. El
lugar donde se cumplen algunas de las aspiraciones más profundas
del ser humano, ligadas con la idea de la supervivencia, de la intimidad
y del refugio. La casa puede suponer la protección física
de las personas o de las cosas, la protección del descanso, del
ocio o de la convivencia. Pero, por encima de todo, la casa representa,
desde sus orígenes, el lugar de protección del fuego. Un
fuego elemental que hay que conservar y al que hace referencia la misma
expresión de "hogar". Un fuego en torno al cual los seres humanos
se calientan, cocinan los alimentos y se iluminan por la noche... un
consumo de energía necesario para la vida. Consumir energía
es sinónimo de actividad, de transformación y de progreso,
siempre que ese consumo esté ajustado a nuestras necesidades y
trate de aprovechar al máximo las posibilidades contenidas en
la energía. Desde las necesidades más básicas y
primitivas (calentarse con una hoguera o cocinar los alimentos), a las
más modernas y sofisticadas (conservar esos mismos alimentos durante
varios meses o enviar mensajes por escrito a través de un fax),
la mejora de las condiciones de vida de los hombres o de su nivel de
bienestar han exigido siempre disponer de un excedente de energía
que pudiese ser consumido. El consumo de energía, también
en el hogar, es por tanto sinónimo de progreso, de aumento de
la infraestructura, los bienes y servicios disponibles y de la satisfacción
de las necesidades. Un principio esencial para el ahorro de energía
consiste en conocer cómo funcionan los equipos y aparatos en el
hogar, los diferentes tipos de energía que consumen y el distinto
aprovechamiento que podemos obtener de ellos. Es importantísimo
tener en cuenta que la trascendencia y la complejidad que hoy en día
supone el consumo de energía en el interior de los hogares, no
sólo no están reñidas sino todo lo contrario, con
la posibilidad de hacer un buen uso de esta energía y utilizarla
con la mayor eficiencia.
24
DE OCTUBRE
DÍA
DE LAS NACIONES UNIDAS
Se
conmemora este DÍA
el aniversario de la entrada
en vigor de la Carta de
las Naciones Unidas el
24 de octubre de 1945;
desde 1948 se ha venido
celebrando como Día
de las Naciones Unidas.
24
DE OCTUBRE
DÍA
MUNDIAL DE INFORMACIÓN
SOBRE EL DESARROLLO
La
Asamblea General de las
Naciones Unidas instituyó en
1972, el Día Mundial
de Información sobre
el Desarrollo para señalar
a la atención de
la opinión pública
mundial los problemas y
las necesidades de desarrollo,
a fin de fortalecer la
cooperación internacional
con miras a resolverlos.
24-30 DE OCTUBRE
Semana del desarme
24
DE OCTUBRE
DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Hay
que hacer mención
que prestan un gran servicio
al estudiante y a la comunidad.
Por eso las bibliotecas
de los centros educativos
deben ser motivo de especial
preocupación no
solo para las autoridades
sino también para
los profesores y estudiantes
que deben colaborar con
su imagen y esfuerzo para
ampliar y renovar continuamente
sus colecciones.
Hay que recomendar a los estudiantes que cuiden sus libros y los de la
Biblioteca como un tesoro invalorable.
25
DE OCTUBRE
DÍA DE INTERNET EN ESPAÑA
El objetivo de la celebración del “Día de Internet” es
promover el uso de esta vía de comunicación entre quienes “no
están conectados”.
Se intentará acceder a los ‘desconectados' a través de
personas del entorno que sí que usan la red, por ejemplo en la
Escuela o en la Universidad. “No se trata de que entes ajenos promuevan
el uso de la red entre quienes no la utilizan, sino de que lo consigan
hacer usuarios cercanos”. España es pionera en la convocatoria
de una jornada de esas características. 28 de octubre: Día Nacional de la República Checa
28 DE OCTUBRE
Día del No en Grecia
28 DE OCTUBRE
Día Nacional de la República Checa
29 DE OCTUBRE
Día mundial del Ictus. Día Mundial del Ataque Cerebral
29 DE OCTUBRE
Día Mundial de la Psoriasis
29 DE OCTUBRE
Día Nacional de Turquía 31 DE OCTUBRE
Día universal del ahorro
|

2 DE NOVIEMBRE
Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
6 DE NOVIEMBRE
DÍA
Internacional para la Prevención de la Explotación
del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados
Este DÍA
fue incluido en el calendario de Naciones Unidas en 2001 a petición
de Kuwait, en recuerdo de "la difícil experiencia por la que
pasó hace algunos años, cuando nuestra región
fue testigo de conflictos militares y de guerras cuyas funestas consecuencias
tuvieron repercusiones adversas para su medio ambiente". En la guerra
del Golfo, en 1991, las tropas iraquíes destruyeron miles
de pozos de petróleo en Kuwait, el combustible ardió en
el desierto o llegó al mar, acabando con la pesca y destruyendo
el ecosistema.
6 DE NOVIEMBRE
Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados
10 DE NOVIEMBRE
Día mundial de la Ciencia al servicio de la paz y el desarrollo
14
DE NOVIEMBRE
DÍA
Mundial DE LA DIABETES
Este
evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia
del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por
doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad
en la mayoría de los casos. El Día Mundial de la
Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional
de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar
el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto
con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento
en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos
y salvarles la vida.
De
acuerdo con las cifras de 2005, la OMS estima que en el mundo hay
más de 180 millones de personas con diabetes, guarismo
que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para
2030 se habrá más que duplicado. Casi el 80% de las
muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos
o medios. 16
DE NOVIEMBRE
DÍA
Mundial EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES
Los
accidentes en carretera provocan la muerte de cerca de 1,3
millones de personas y daños o alguna incapacidad en
otros 50 millones. Constituyen la principal causa de mortalidad
entre los jóvenes
de edades comprendidas entre los 10 y los 24 años.
En
octubre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una
resolución que instaba a los gobiernos a declarar el tercer
domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas
de Accidentes de Tráfico. El día se creó con
el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes
y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan
a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos
sucesos.
La OMS y el Grupo
de colaboración de las Naciones Unidas
para la seguridad vial alientan a los gobiernos y las organizaciones
no gubernamentales de todo el mundo a conmemorar ese día con
el fin de atraer la atención pública hacia los accidentes
de tráfico, sus consecuencias y costes, y las medidas que
pueden adoptarse para prevenirlos.
16
DE NOVIEMBRE
DÍA
Mundial Cultural y Natural
Desde 1972
la Convención sobre la protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural. España ratifica la Convención
de Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
16
DE NOVIEMBRE
DÍA
Internacional para la Tolerancia
El 16 DE NOVIEMBRE
de 1995, los Estados miembros de la UNESCO (la agencia de Naciones
Unidas para la Cultura y la Educación) habían aprobado
la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el seguimiento
del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, que se
había celebrado ese mismo año.
17 DE NOVIEMBRE
Día Mundial del Niño Prematuro
18 DE NOVIEMBRE
Día Europeo del uso prudente de antibióticos
19 DE NOVIEMBRE
Día Internacional del Hombre
19 DE NOVIEMBRE
Día Mundial del Retrete 19
DE NOVIEMBRE
DÍA
Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrÓnica
(EPOC) El
Día Mundial de la EPOC es el 19 de noviembre, fecha
en que se intenta promover en todo el mundo una más profunda
comprensión de la enfermedad y una mejor atención
a los pacientes. Según los cálculos de la OMS correspondientes
a 2007, hay en la actualidad 210 millones de enfermos de EPOC.
La OMS prevé que para 2030 esta dolencia se habrá erigido
en la cuarta causa más importante de mortalidad en todo
el mundo. Los principales factores de riesgo son el tabaquismo,
la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados
como en el exterior, y la inhalación de partículas
de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo.
El
Día Mundial, organizado por la Iniciativa Mundial
contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD),
se acompaña de una serie actividades a cargo de profesionales
de la salud y grupos de pacientes de todo el mundo. 20
DE NOVIEMBRE
DÍA
UNIVERSAL DE LOS NIÑOS
Y LAS NIÑAS o Día mundial de la infancia
En 1956, la
Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera
en todos los países un DÍA Universal del Niño,
que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión
entre los niños y las niñas del mundo entero y se
destinaría a actividades propias para promover el bienestar
de los niños del mundo.
20
DE NOVIEMBRE
DÍA
INTERNACIONAL DEL AIRE PURO
El
DÍA Mundial del Aire
Puro fue instituido en 1977
por la Organización
Mundial de la Salud. Esta
fecha convoca a meteorólogos,
geógrafos, químicos
y otros especialistas y técnicos
de la entidad a monitorear
la composición química
y la contaminación
del aire.
Estas investigaciones están dirigidas a determinar las causas
del fenómeno, prever su evolución y repercusiones, y recomendar
las medidas que eviten o minimicen los efectos perjudiciales, para elevar
el nivel de salud y bienestar de la población y la protección
de los ecosistemas y el clima.
También se investiga el comportamiento de las lluvias, los aerosoles
y compuestos gaseosos del nitrógeno y su relación en cada
caso con los diversos procesos meteorológicos.
20 DE NOVIEMBRE
Día de la industrialización de África
21
DE NOVIEMBRE
DÍA
MUNDIAL DE LA TELEVISIÓN
El 17 DE DICIEMBRE
de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó DÍA
Mundial de la Televisión el 21 DE NOVIEMBRE, en conmemoración
de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial
de Televisión en las Naciones Unidas. 21 DE NOVIEMBRE
Día mundial de la filosofía
21 DE NOVIEMBRE
Día internacional de la espina bífida
22
DE NOVIEMBRE
DÍA
DE LA FLOR NACIONAL, EL SEIBO
(EN ARGENTINA)
La
flor de ceibo, también
denominada seibo, seíbo
o bucaré, fue declarada
flor nacional argentina
por Decreto del Poder Ejecutivo
de la Nación Nº 138474/42
(23 de diciembre de 1942).
Es un árbol originario
de América, especialmente
de Argentina (zona del
litoral), Uruguay (donde
también es flor
nacional), Brasil y Paraguay.
Crece en las riberas del
Paraná y del Río
de la Plata, pero también
se lo puede hallar en zonas
cercanas a ríos,
lagos y zonas pantanosas.
Pertenece a la familia
de las leguminosas. No
es un árbol muy
alto y tiene un follaje
caduco de intenso color
verde. Sus flores son grandes
y de un rojo carmín.
Su tronco es retorcido.
Sus raíces son sólidas
y se afirman al suelo contrarrestando
la erosión que provocan
las aguas. Su madera, blanca
amarillenta y muy blanda,
se utiliza para fabricar
algunos artículos
de peso reducido. Sus flores
se utilizan para teñir
telas. En parque y jardines
pone una nota de perfume
y color. Y el admirador
evita arrancar sus flores,
debido a que sus ramas
poseen una especie de aguijones. 25
DE NOVIEMBRE
DÍA
INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN
DE LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER
Día Internacional de la Violencia de Género. En
1999, la Asamblea General
de las Naciones Unidas designó el
25 noviembre como Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer. La violencia contra las mujeres
y niñas constituye un problema de proporciones pandémicas.
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido maltrato,
ha sido forzada a mantener relaciones sexuales o ha padecido algún
tipo de abuso a lo largo de su vida, generalmente por parte de
alguien conocido.
Los defensores de
los derechos de las mujeres establecieron a partir de 1981 el 25
de noviembre como día contra la violencia.
La fecha conmemora el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas
Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana,
por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
Se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y ONG
a que ese día organicen actividades con el fin de promover
la conciencia colectiva del problema. El Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer también
constituye el punto de partida de los 16 Días de Activismo
contra la Violencia de Género, que se prolongan hasta el
10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
25 DE NOVIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL PARA LAS LIBRERIAS
Lo que significa comprar un libro:
1/ Apoyas la economía local.
2/ Ayudas al medio ambiente.
3/ Creas empleo en tu comunidad.
4/ Fomentas un bien cultural.
5/ Compartes la experiencia de los libreros.
6/ Alimentas la red social.
7/ Apoyas a los emprendedores.
8/ Dinamizas el tejido cultural y social de tu barrio.
9/ Favoreces la libertad de elección y la diversidad.
10/ Haces de tu librería un destino único.
26
DE NOVIEMBRE
DÍA
MUNDIAL CONTRA EL USO INDISCRIMINADO
DE AGROQUÍMICOS
El
uso indiscriminado de agroquímicos
en la agricultura, ha provocado
la disminución de
la biodiversidad, además
del grave impacto negativo
en la salud humana así como la contaminación
del agua, suelo y aire.
29
DE NOVIEMBRE
DÍA
INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD
CON EL PUEBLO PALESTINO
Uno de los
conflictos que ha marcado la historia de Oriente Medio ha sido
la lucha entre israelíes y palestinos desde la creación
del estado de Israel en 1948, cuando la ONU acordó que Palestina
se dividiera en dos Estados: uno judío y otro árabe. 30 DE NOVIEMBRE
Día Internacional de la Seguridad de la Información
|

1 DE DICIEMBRE
DÍA
Mundial de la Lucha contra
el SIDA
Cada
1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de
todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia
de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional
ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes,
tanto públicos como privados, una de las más oportunidades
más claras para dar a conocer la situación e impulsar
avances en materia de prevención, tratamiento y atención
a los afectados en los países con elevada prevalencia y
también en el resto del mundo.
Según las cifras de
2007 publicadas por la OMS, hay actualmente 33,2 millones de afectados
por el VIH. Se estima que este año
resultaron infectadas por el virus 2,5 millones de personas, y
que 2,1 millones murieron de SIDA. En sólo ocho países
del África subsahariana se concentra una tercera parte del
total mundial de nuevas infecciones por el VIH y de muertes por
el VIH/SIDA. 1
DE DICIEMBRE
DÍA
DEL AMA DE CASA
Identificar
al ama de casa con el trabajo
material que supone una
casa es un reduccionismo.
Parece ser que la profesión
de ama de casa jamás
a "merecido" una reflexión
intelectual. Hay reunir
todas las realidades que
vive diariamente un ama
de casa: el trabajo, el
matrimonio y la maternidad,
la educación de
los hijos y el gobierno
de la economía familiar.
Es una profesión
que pide estar 24 horas
de guardia. 2
DE DICIEMBRE
DÍA
Internacional para la Abolición
de la Esclavitud
El recorrido
histórico de la legislación aprobada contra la esclavitud
arranca en el siglo XIX. En Bruselas, se firmará en 1890
un acuerdo antiesclavista firmado por 18 Estados, y después
de la I Guerra Mundial, se destaca el Convenio Internacional sobre
la Abolición de la esclavitud y el Comercio de Esclavos
auspiciado por la Sociedad de las Naciones de 25 DE SEPTIEMBRE
de 1926.
3
DE DICIEMBRE
DÍA
Internacional de las Personas
con Discapacidad
La "Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad: dignidad y justicia
para todos" constituye el tema del Día
Internacional de las Personas con Discapacidad de 2008. El tema
se basa en el objetivo del disfrute pleno y equitativo de los derechos
humanos y la participación en la sociedad de las personas
con discapacidad. Alrededor de un 10% de la población mundial,
o 650 millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad.
El
público en general y las instancias decisorias ignoran
a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades
y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar.
La misión de la OMS consiste en mejorar la calidad de vida
de esas personas mediante actividades nacionales, regionales y
mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud
y las consecuencias del problema.
La
jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos
de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos
y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también
realizar un trabajo de sensibilización
sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración
de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
2008 es un año relevante pues el 3 de mayo entró en
vigor la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad, en la que se establece que los Estados Miembros tienen
la obligación legal de promover y proteger los derechos
de las personas con discapacidad. Además, este año
se conmemora con ese mismo tema el 60º aniversario de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos 3
DE DICIEMBRE
DÍA
del NO Uso de Plaguicidas
Esta
fecha fue establecida por
las 400 organizaciones
miembros de PAN (Pesticide
Action Network) en 60 países,
recordando a las miles
de personas fallecidas
y otras miles que quedaron
con secuelas, a consecuencia
del accidente de Bophal
India en 1984, donde fue
liberado un componente
químico utilizado
en la elaboración
de un plaguicida de la
Corporación Unión
Carbide. Otra de las razones
para demandar públicamente
la reducción de
los plaguicidas y su uso
indiscriminado en la agricultura,
ocurre porque estos agrotóxicos
se han convertido en agentes
causantes de desequilibrio
en los ecosistemas, contaminando
suelos, aire, aguas y alimentos,
causando hechos de deterioro
ambiental, de destrucción
de plantas alimenticias
y silvestres, muerte de
animales y graves problemas
de salud en seres humanos,
de una amplitud aterradora.
Esta fecha también
es oportuna para analizar
la magnitud de los impactos
de las fumigaciones aéreas
del herbicida Roundup (glifosato),
las cuales están
causando graves intoxicaciones
en niños, afectación
de la salud de las comunidades,
destrucción de la
base alimentaria de las
familias rurales y daños
impredecibles sobre los
ecosistemas acuáticos
y terrestres. El uso del
Roundup y otros herbicidas
como madurantes en caña
de azúcar, también
está causando daños
ambientales y graves pérdidas
económicas por daños
a cultivos de frutales
y hortalizas.
5
DE DICIEMBRE
DÍA
Internacional de los Voluntarios
para el Desarrollo Económico
y Social
Cada DÍA
en muchos rincones del planeta, millones de mujeres, hombres y
jóvenes ofrecen a diario, de manera desinteresada, su trabajo,
su tiempo y su capacidad para beneficiar a los demás. 7
DE DICIEMBRE
DÍA
Internacional de la Aviación
Civil
Cuando vemos
un avión y las diferentes compañías comerciales
que los manejan, pensamos que estos están regulados y controlados
solamente por la línea aérea o la institución
a la que pertenece, pero no sabemos que hay un organismo internacional
que tiene la función de supervisar el crecimiento seguro
y ordenado de la aviación internacional, esa organización,
que pertenece al sistema de Naciones Unidas, es la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI).
9 DE DICIEMBRE
Día internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia
10
DE DICIEMBRE
DÍA
de
los
Derechos
Humanos
La
celebración del 10 DE
DICIEMBRE del DÍA de los
Derechos Humanos tiene su origen
en el año 1950. En este
año la Asamblea General
de las Naciones Unidas invitó a
todos los Estados y organizaciones
interesadas a que el 10 DE DICIEMBRE
observaran el DÍA de los
Derechos Humanos
11
DE
DICIEMBRE
DÍA
Mundial
de
la
Radio
y
la
Televisión
en
favor
de
la
Infancia
La
Convención
sobre
los
Derechos
del
Niño
-
ratificada
por
casi
todos
los
países
del
mundo
-
incluye
entre
otros,
los
siguientes
derechos
fundamentales:
el
derecho
a
la
libertad
de
expresión,
el
derecho
a
ofrecer
y
recibir
información
y
el
derecho
a
expresar
sus
opiniones
en
los
medios
de
difusión
escogidos
por
ellos
mismos.
12
DE DICIEMBRE
DÍA
MUNDIAL DE LA CONSERVACIÓN
de la capa de OZONO
Instituido
en 1995 por Naciones Unidas
con el objetivo de sensibilizar
a la opinión pública
sobre este problema. Desde
1985, año en que
se adoptó el Convenio
de Viena para la protección
de la capa de ozono, que
fue seguido de varios acuerdos
internacionales, se ha
logrado un recorte sustancial
en la producción
de CFCs (compuestos clorofluorocarbonados),
principales responsables
de la destrucción
de la capa de ozono. El
ozono se produce cuando
grandes cantidades de energía
se ponen en contacto con
moléculas de oxígeno
La reacción de la
comunidad internacional
fue rápida y la
mayoría de los países
del mundo se comprometieron
a acabar con la producción
de CFC y otros gases agresivos
con el ozono. Los países
industrializados primero
y el resto después
han conseguido reducir
en un 80% esta producción
entre 1988 y 1996, con
la esperanza de que desaparezca
en 2010. Los efectos beneficiosos
no serán inmediatos,
pero sí se tiene
idea de lo que se evitará:
19 millones de casos de
cáncer de piel,
150 millones de casos de
cataratas y 70 billones
de pesetas en pérdidas
en la pesca y la agricultura
de aquí al año
2060. Y, a más largo
plazo, la posible desaparición
de la vida en el planeta.
15
DE DICIEMBRE
Creación
del Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA)
La Asamblea General de las Naciones Unidas, 1972, prosiguió el
debate sobre la problemática del medio ambiente, a la luz de
las conclusiones adoptadas por la Conferencia de Estocolmo. Consecuentemente,
con la Declaración final de la Conferencia, la Asamblea General
adoptó el 15 de diciembre por resolución 2997/XXIV, la
que aprobada la creación de un Programa Internacional para el
cuidado del medio ambiente. El nuevo organismo se denomino oficialmente
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), también
se decidió que la sede del PNUMA fuera en la ciudad de Nairobi
(Kenia), para favorecer una mayor participación a los países
económicamente subdesarrollados en la problemática del
entorno. Las oficinas fueron inauguradas oficialmente el 2 de octubre
de 1973. 16 DE DICIEMBRE
DIA DE LAS TRADICIONES
En 1977 a Asamblea General invitó a todos los Estados a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un DÍA del año como DÍA de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. 18
DE DICIEMBRE
DÍA
Internacional del Migrante o Día internacional del emigrante
Los movimientos
migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos
años. Actualmente, alrededor de 150 millones de personas
viven y trabajan fuera de sus países de origen. España,
de donde no hace mucho tiempo salían migrantes hacia Europa
del Norte y América, se ha convertido, hoy en DÍA
en un país receptor para un gran numero de personas migrantes.
18 DE DICIEMBRE
Día nacional de la esclerosis múltiple
29
DE DICIEMBRE
DÍA
INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD
(QUE
SE TRASLADA AL 22 DE MAYO)
Coincidiendo
con el archivo del proceso
por la catástrofe
de Doñana, el reciente
fracaso de la Cumbre de
La Haya sobre Cambio Climático,
las discusiones sobre el
Plan Hidrológico
Nacional y el proceso imparable
de construcción
de nuevas infraestructuras
de transporte, hoy se celebra
el DÍA Mundial de
Biodiversidad. No obstante,
Naciones Unidas ha decidido
trasladar esta celebración
al DÍA 22 de mayo,
fecha en la que se aprobó el
texto del Convenio sobre
Biodiversidad.
Por este motivo, Ecologistas en Acción solicita a las diversas
administraciones que en los cinco meses que restan hasta entonces se
adopten medidas necesarias para asegurar la conservación de
la diversidad biológica en España, principalmente la
aprobación de la Estrategia Española de Biodiversidad
y la elaboración de los Planes de Recuperación para las
especies en extinción.
Por su parte, Amigos de la Tierra aprovecha el DÍA de hoy para
denunciar el hecho de que la pérdida de la diversidad genética,
de especies y de ecosistemas sea uno de los mayores peligros para el
futuro de la humanidad. |


HORA en las ISLAS CANARIAS-Spain
|
|